Perros abusones: cuando la falta de comunicacion genera conflicto

no es dominancia, sino inseguridad

Descubre cómo se comunican realmente los perros y por qué entender su lenguaje corporal puede transformar vuestra relación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En los parques y en consulta, muchas personas preguntan:
“¿Mi perro es un abusón?”

Y sí, existen perros que muestran comportamientos de presión, acoso o intimidación hacia otros…
pero no por dominancia, ni por liderazgo natural, ni por un supuesto “carácter fuerte”.

Según la etología moderna un perro abusón es un perro con muy poca habilidad social y emocional, fruto de un desarrollo deficiente y un manejo humano incorrecto.

No es un perro “malo”.
Es un perro mal acompañado.

Como se construye un perro abuson

Los perros abusones no nacen: se hacen.

  • Son perros educados con técnicas duras, impositivas o intimidatorias.

  • Han recibido normas incoherentes y punitivas desde cachorros.

  • Su desarrollo emocional ha sido limitado o pobre (pocas experiencias sociales sanas).

  • Sus tutores han tenido un gran deseo de control, jugando a ser “adiestradores”.

Han aprendido que, para conseguir lo que quieren, deben empujar, intimidar o presionar.
Reproducen lo que vivieron.
Imitan lo que recibieron.

 

El abusón no es fuerte. Es un perro confundido reproduciendo un modelo aprendido.

La raiz del problema: falta de habilidades sociales

Los perros abusones carecen de destrezas comunicativas equilibradas.
No saben leer señales de calma, no perciben sutiles gestos de incomodidad y no respetan el espacio del otro.

 

Y a diferencia de lo que se suele creer, no tienen exceso de confianza, sino carencias de autorregulación emocional.

Estos perros:

  • se frustran con facilidad,

  • se tensan ante la mínima señal,

  • “invaden” sin entender que el otro está incómodo,

  • y continúan la interacción incluso cuando el otro ya ha expresado rechazo.

 

Esto no es dominancia.
Es inseguridad mal gestionada.

¿Por que aplicar normas o adiestramiento no funciona?

Porque el problema es emocional, no de obediencia.

Aplicar normas o adiestramiento es inútil.

Un perro abusón no necesita órdenes.
Necesita rehabilitar su comunicación emocional y reconstruir la confianza con un guía que no use fuerza, intimidación ni castigos.

El control solo genera más frustración, más tensión y más explosividad.

Como ayudamos a un perro abuson

La solución está en reeducar desde la calma, no desde la fuerza.

 

  1. Entorno seguro y predecible
    Evitar situaciones donde pueda abusar o ser reforzado por error.

  2. Reintroducción social controlada
    Encuentros supervisados con perros equilibrados que marquen límites de forma sana.

  3. Acompañamiento profesional respetuoso
    Trabajo individual con guía para reorganizar el sistema emocional del perro.

  4. Rutinas coherentes y consistentes
    El perro debe saber qué esperar para reducir frustración.

  5. Evitar castigos, gritos y manipulaciones
    Son precisamente lo que lo llevaron a ser abusón.

Señales de un perro emocionalmente equilibrado y como recuperarlas

Según el texto original:

  • cabeza relajada

  • orejas a altura natural

  • cola alta pero flexible

  • mirada suave

  • postura no presionada

  • seguridad emocional

 

Esto no tiene nada que ver con la “dominancia” clásica.
Tiene que ver con un perro que no vive en tensión.

 

🔗 Puedes complementar este artículo leyendo:
👉 “El miedo como método: por qué rompe la confianza”
👉 “Dominancia y sumisión: palabras mal escogidas”

el abuson no domina, pide ayuda

Un perro abusón no es líder de nada.
Es un perro inseguro, frustrado o confundido que replica lo que vivió.

Cuando cambiamos su entorno, su acompañamiento y la calidad de sus experiencias sociales…
cambia su comportamiento.

 

Los perros no necesitan control.
Necesitan guía emocional. 🖤

Estoy aqui para
ayudarte y escucharte

Puedes hablarme directamente o escribirme un correo electrónico.

Estoy aquí para escucharte y ayudarte

Déjame tus datos y contactaré contigo sin compromiso.