¿Tu perro quiere dominarte? La verdad detras del mito del: Lider de la Manada

Descubre cómo se comunican realmente los perros y por qué entender su lenguaje corporal puede transformar vuestra relación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Todavía se escucha mucho eso de que si tu perro te gruñe o no te obedece es porque quiere ser el “Alpha” o dominarte. Pero déjame decirte algo: en todos mis años de experiencia, no me he encontrado con ningún perro con un plan secreto para querer hacerse cargo de la hipoteca, las facturas o robarnos el coche.

 

Los perros, simplemente, no pueden hacerse cargo de nuestros problemas ni mantenernos. Esa idea de la jerarquía rígida y la dominancia es una percepción humana, y a menudo, esconde una realidad mucho más triste para el animal.

La realidad biologica: ¿Por que no existen perros dominantes en casa?

Para entender esto, en educación canina nos gusta ir a la raíz, no quedarnos en la superficie.

 

Hay que entender que separamos a los perros de su madre y padre a edades muy tempranas. Crecen conviviendo la mayor parte del tiempo con personas, y su contacto con otros perros suele ser esporádico. No tienen que formar “familias” ni hacerse cargo de la supervivencia de otros congéneres, como ocurriría en un entorno natural.

 

Al no tener esa presión del entorno para desarrollar habilidades de supervivencia grupal, no pueden darse perros dominantes tal y como los imaginamos. No necesitan esas jerarquías porque nosotros, las personas, ya hemos adoptado el papel de cuidadores. Ellos no quieren ese rol, porque no lo necesitan.

Cuando el liderazgo se convierte en miedo

Es triste, pero mucha gente intenta ser el “líder de la manada” a base de intimidar, enseñar los dientes o ponerse en actitud de “gallito”. Piensan erróneamente que así se comporta un perro dominante.

 

Pero aquí va la realidad científica: las personas somos incapaces de ritualizar dominancia o sumisión con los perros. No somos de la misma especie, ni siquiera tenemos la misma musculatura facial para comunicarnos igual.

 

Lo que realmente ocurre cuando intimidamos a un perro no es que nos respete más. Es que responde con señales de ansiedad y mucha tensión. Se siente asustado e incomodado. Y un buen líder (o mejor dicho, un buen guía) nunca intimidaría ni humillaría a ningún miembro de su familia.

Entender para acompañar: La alternativa al control

Vivimos en una sociedad donde las personas funcionamos como una especie invasiva y controladora; necesitamos controlar todo lo que nos rodea, incluso la estética de los perros, creando razas por mero capricho estético y alejándolos del perro “originario” o funcional.

 

Pero si cambiamos el chip y aprendemos el lenguaje de los perros, todo cambia. Si entendemos sus señales, sabremos cuándo alejar ese estímulo que le presiona. Reforzaremos sus señales de calma y negociación en lugar de forzar situaciones. Esto aumenta su confianza y nos enseña a resolver problemas de forma pacífica.

 

Tu perro no necesita un jefe que le domine. Lo que necesita es:

 

  • Cariño.

  • Comprensión (entender su lenguaje).

  • Paciencia.

  • Un trato justo.

 

Se lo debemos, ya que hemos decidido hacernos cargo de ellos. 🖤🐾.

Estoy aqui para
ayudarte y escucharte

Puedes hablarme directamente o escribirme un correo electrónico.

Estoy aquí para escucharte y ayudarte

Déjame tus datos y contactaré contigo sin compromiso.